Tipos de harina sin gluten y sus beneficios

9 de abril de 2022

Comer sano ya es una tendencia que diversas personas empiezan a adaptar en sus dietas. La información nutricional poco a poco va tomando forma y cada vez se difunde de la mejor manera para que las personas tomen conciencia de la alimentación y sus valores nutricionales. Uno de los componentes más importantes que está presente en la mayoría de los carbohidratos es el gluten.

 

El gluten es una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales con los que se obtienen harinas, y por consiguiente, se crean masas para diferentes preparaciones. Algunas personas, no toleran el gluten, pues se genera un efecto en su colon que convierte ciertas partículas de gluten como tóxicas desde el sistema inmunológico, y es aquí donde se derivan las enfermedades celiacas, las cuales hacen daño al sistema digestivo, provocando daños intestinales, dolores de cabeza, náuseas, vómito, entre otros síntomas.

 

Para ello existen algunas harinas de cereales, con las que se pueden realizar diversas preparaciones sin gluten, estas son opciones excelentes para llevar una dieta saludable y sin daños intestinales causadas por el gluten.

Harina de arroz blanco e integral


Este tipo de harina es muy conocida en el continente asiático, perfecta para repostería y panadería por su versatilidad y fácil manejo. La harina de arroz
integral contiene un porcentaje mayor de fibra, sin embargo las dos tienen un buen contenido de esta, perfecta para la digestión y prevención del estreñimiento. Adicionalmente, es muy utilizada para el cuidado de la piel por su gran contenido de zinc, ya sea ingerida o preparada como mascarilla.

 

Por último, esta harina a la hora de utilizarla en fritos absorbe menos aceite, por lo que los alimentos cada vez son más saludables.

 

Harina de avena sin gluten

Con este tipo de harina, existe una confusión entre su estructura, ya que es muy parecida a la del gluten por un compuesto conocido como avenina. Sin embargo, existen cultivos de este cereal que sí contiene gluten, así que es necesario que al acudir y comprar esta harina, debe estar certificada o que indique que no tenga gluten, ya que es muy fácil confundirse.

 

Sus propiedades, son numerosas, empezando por la cantidad de fibra que le aporta al sistema digestivo, seguido que contiene omega 3 y linoleicos, esenciales para la salud del corazón y el cerebro, controlando el colesterol, además ayuda a controlar la saciedad de hambre, previniendo la indigestión o la sobrealimentación.

 

Harina de sorgo

El sorgo es un cereal que crece en terrenos áridos, este cereal es común en áfrica y algunas regiones del continente asiatico, y a pesar de que crece en ambientes cálidos, resiste muy bien el frío.

 

En cuanto a sus propiedades, como todos los cereales es rico en fibra, y si piensas en adelgazar, es perfecto para ti. Aporta a la digestión correcta de los alimentos y la sensación de saciedad durante el día, ayuda a controlar la alimentación.

 

Harina de mijo

El mijo es un cereal con un sabor bastante intenso, eso quiere decir, que si no se está acostumbrado a consumirlo, es mejor mezclarlo con otras para que surja un sabor neutro. Esta harina es una de las que goza con más propiedades, además de las ya mencionadas como la fibra y el control del colesterol y el azúcar en el organismo, tiene una buena fuente de hierro y magnesio, por lo que beneficia a los músculos y su crecimiento.

 

Al igual que las anteriores es muy versátil, y se puede utilizar en diversas preparaciones y combinaciones. Esta harina se recomienda conservarla en un lugar fresco y seco, además de consumirla, preferiblemente, antes de 18 meses pasados de su empaquetado.

 

Harina de teff

Esta harina es descendiente de la familia del mijo, comúnmente utilizada en África, con alto valor nutricional y un sabor también algo intenso, similar al de la nuez. Incluso, tiene propiedades parecidas a la quinua, y es un grano cosechado hace bastantes años.

 

El teff tiene un alto contenido de hierro y calcio de origen vegetal, lo cual lo convierte en una opción perfecta para aquellas personas que llegan a sufrir de anemias. Cabe mencionar, que esto sumado a las características nutricionales de las otras harinas sobre el aporte de fibra, controlando el sistema digestivo y la regulación del azúcar y el colesterol.

 


Tres pasteles de arroz y un montón de semillas de chía sobre una mesa de madera azul.
9 de abril de 2022
La alimentación es un factor clave en el desarrollo de la vida saludable del ser humano, por no decir que el principal. El organismo se comporta de acuerdo con lo que le demos, por eso se insiste en que la base de una vida saludable es la alimentación. Si bien es cierto que existen otros aspectos, una buena alimentación aporta los elementos necesarios para desarrollar todas las actividades de nuestro día a día, por ejemplo el ejercicio, con una buena alimentación, el ejercicio se realiza de mejor manera. Sin embargo el panorama de la buena alimentación en Colombia no es el mejor, debido a que en el 2020 el 60% de la población adulta tiene malas prácticas alimenticias, ya que desconocen las propiedades nutricionales de los alimentos o no saben elegirlos por diferentes razones como el tiempo, la escasa información, o diferentes actividades que limitan el tiempo de alimentarse e informarse de manera correcta. Esto conlleva a diferentes enfermedades como la obesidad, y por consiguiente otras que deterioran diferentes sistemas del cuerpo humano. Por lo tanto, en este artículo te indicaremos una alternativa de comida saludable como es la harina de arroz y sus ventajas en tu dieta diaria.
Un tazón de harina de arroz y una cucharada de arroz sobre una mesa.
9 de abril de 2022
Saber que te estás alimentando bien es clave, pues no hay nada mejor que cuidar tu organismo con una buena alimentación. Saber qué estás comiendo es una práctica que quizá muy pocas personas apliquen, y muchas veces, hábitos tan simples como estar bien informados puede llegar a evitar enfermedades futuras. Por ejemplo, al menos 33% de la población latina ingiere algún alimento saludable, y la gran mayoría de ellas lo hace por llevar una dieta más sana. Por lo tanto, consumir alimentos saludables, no es algo que se practique con mucha frecuencia, al menos en Latinoamérica, lo cual es preocupante a la hora de la aparición de enfermedades como la obesidad y la diabetes. Las razones pueden variar, pero además de la desinformación que se mencionó al principio, se une el desconocimiento de aprovechar ingredientes saludables en la dieta. Por tal razón, aquí encontrarás algunos secretos que no conocías de la harina de arroz y sus usos o aplicaciones en la cocina. Aquí encontrarás, además de propiedades, cómo puedes usarla en tu día a día.